¿Sabías que una simple descarga eléctrica puede dañar todos tus equipos en segundos? Si aún no sabes qué es un DPS o no tienes uno instalado, este contenido te va a ahorrar dolores de cabeza (y mucho dinero).
¿Qué es un DPS y por qué lo necesitas hoy mismo?
Un DPS eléctrico, también conocido como DPS protector eléctrico, es un dispositivo de protección contra sobretensiones. En palabras simples: es tu escudo ante subidas de voltaje provocadas por tormentas, fallas eléctricas o cambios en la red. Su función es desviar el exceso de energía hacia tierra, evitando que ese “golpe” llegue a tus aparatos o sistemas eléctricos.
No es lujo, es necesidad: la realidad eléctrica en Colombia
Los cambios bruscos en el suministro eléctrico son más comunes de lo que imaginas. Un apagón, una reconexión mal hecha o una tormenta pueden generar sobretensiones que arruinan desde una nevera hasta un transformador industrial. Por eso, entender qué es un DPS en electricidad no solo es técnico, es vital.
¿Cómo funciona un DPS eléctrico?
Imagina una válvula de escape. Cuando el voltaje está en niveles normales, el DPS permanece inactivo. Pero si ocurre una sobretensión, el dispositivo actúa en milisegundos desviando la energía hacia el sistema de puesta a tierra. Así, protege lo que está conectado “aguas abajo”.
Esto es clave para quienes buscan soluciones de calidad: un buen DPS protector eléctrico actúa rápido y se restablece automáticamente después del evento. Todo sin afectar tu sistema.
¿En qué tipo de instalaciones se debe usar un DPS?
La respuesta corta: en todas. La respuesta responsable:
En casas: se recomienda un DPS residencial, ubicado en el tablero principal, para proteger neveras, televisores, computadores y más.
En empresas: se instalan DPS para media tensión que protegen maquinaria industrial, sistemas de control, servidores, etc.
En sistemas críticos: se utilizan modelos específicos como el DPS transformador que cuida los equipos de alto valor ante picos de tensión.
Señales de que necesitas un DPS eléctrico (si aún dudas)
- Tus bombillos se queman con frecuencia sin explicación.
- Los equipos eléctricos sufren daños tras tormentas o cortes.
- Tienes aparatos costosos conectados a la red sin protección especial.
- Vives en una zona con alto índice de tormentas eléctricas.
- Manejas sistemas eléctricos delicados o automatizados.
¿Te identificaste con alguna? Es momento de actuar.
Mitos comunes sobre los DPS (y por qué debes ignorarlos)
“Eso solo sirve para empresas grandes.”
Falso. Existen DPS residenciales diseñados especialmente para casas y apartamentos. El daño que puede causar una sobretensión doméstica no tiene nada de “pequeño”.
“Ya tengo un breaker, eso me protege.”
Incorrecto. El breaker corta la corriente por sobrecarga o cortocircuito, no por sobretensiones. Son protecciones distintas y complementarias.
“Nunca me ha pasado nada, no necesito eso.”
Y si mañana sí pasa, ¿quién responde por tus equipos? La protección eléctrica no se trata de historial, se trata de prevención.
Tipos de DPS eléctricos y cuál te conviene
Dependiendo del uso y nivel de protección que necesitas, hay tres tipos básicos:
Tipo 1: Protección contra descargas directas (rayos)
Diseñados para instalaciones que pueden recibir descargas directas, como sistemas con pararrayos. Muy usados en industrias o zonas rurales.
Tipo 2: Protección contra sobretensiones inducidas
El más común para residencias y oficinas. Ideal para proteger electrodomésticos, computadores, sistemas de seguridad, etc.
Tipo 3: Protección puntual
Se instalan muy cerca del equipo que se desea proteger (televisores, routers, equipos médicos). Complementan la protección general.
¿Lo ideal? Usar una combinación escalonada de protección con DPS tipo 1, 2 y 3 para cobertura completa.
¿Y si tengo un DPS para media tensión? ¿Funciona igual?
Sí, pero su diseño está optimizado para sistemas con voltajes más altos, como los que usan transformadores. En estos casos, se recomienda hacer una evaluación profesional para seleccionar el DPS transformador adecuado. El riesgo es mayor, pero también lo es el valor de lo que se protege.
¿Dónde se instala un DPS eléctrico?
Lo recomendable es colocarlo lo más cerca posible del punto de entrada de energía. Esto puede ser:
En el tablero general
En subtableros específicos
En tableros de control de maquinaria
Justo antes de equipos delicados (como UPS, data centers, etc.)
Además, se debe asegurar una buena conexión a tierra para que funcione correctamente. Un DPS sin buena puesta a tierra es como un paraguas con huecos.
¿Cómo elegir el mejor DPS protector eléctrico?
Ten en cuenta estos factores:
- Nivel de voltaje de tu instalación
- Capacidad de corriente nominal
- Tipo de conexión (monofásico, trifásico)
- Marca reconocida y certificada
- Garantía del fabricante
Servicio postventa y soporte técnico
Beneficios reales de instalar un DPS eléctrico
✔️ Protege tus inversiones en equipos y tecnología
✔️ Evita interrupciones costosas en tu negocio
✔️ Da tranquilidad ante tormentas o fluctuaciones de red
✔️ Prolonga la vida útil de todos tus dispositivos
✔️ Cumples con normativas de seguridad eléctrica
✔️ Reduces riesgos de incendios por fallos eléctricos
Lo barato puede salir caro: no improvises
Instalar un DPS eléctrico no es solo “poner un aparatito más”. Necesita análisis, calidad en el producto y una instalación correcta. Elegir un modelo equivocado o conectarlo mal puede darte una falsa sensación de protección… y dejarte desprotegido.
¿Qué profesionales pueden instalar un DPS?
Electricistas certificados, ingenieros electricistas o empresas especializadas. Evita improvisaciones, “instaladores” de dudosa experiencia o marcas sin respaldo técnico. Un error aquí no solo afecta tu red, puede poner en riesgo a tu familia o empleados.
Ahora que sabes qué es un DPS, cómo funciona y por qué es vital para proteger tus equipos, tienes dos opciones:
Ignorar el riesgo hasta que ocurra.
Tomar acción y proteger tu inversión desde hoy.
Si ya decidiste que es momento de actuar, nosotros podemos ayudarte.
¿Quieres asesoría personalizada sobre DPS eléctricos?
En Toderoalinstante diseñamos soluciones de protección a medida: desde una vivienda residencial hasta plantas industriales. Evaluamos, instalamos y damos seguimiento a tus sistemas eléctricos para que no sufras ni un apagón más.
Si estás buscando expertos en servicios eléctricos en Bogotá, también podemos ayudarte con instalaciones seguras, mantenimientos preventivos y todo lo necesario para que tu red funcione sin interrupciones.
Contáctanos hoy y protege tu energía… antes de que ella te falle a ti.