En Bogotá, la instalación de ductos de extracción se ha convertido en una necesidad para cocinas industriales, restaurantes, laboratorios y todo tipo de espacios donde se generan vapores, olores, grasas o contaminantes que deben ser evacuados de forma segura. Pero, ¿qué hay detrás de este sistema tan esencial? En este artículo resolvemos todas tus dudas con un enfoque claro, útil y profesional.
¿Qué es un ducto de extracción y para qué sirve?
Un ducto de extracción es un conducto diseñado para canalizar aire contaminado o caliente hacia el exterior. Su principal función es garantizar la ventilación eficiente y mantener un ambiente saludable en espacios cerrados. Son esenciales en cocinas industriales, talleres, hospitales o laboratorios.
Así funciona un sistema de extracción de aire en cocinas industriales
En una cocina profesional, el sistema de extracción recoge los vapores y grasas generados durante la cocción. El aire pasa por filtros, es conducido por los ductos y finalmente es expulsado al exterior por un extractor. Este proceso previene acumulación de olores, reduce riesgos de incendio y mejora el confort del personal.
¿Conoces las normas para instalación de ductos de ventilación en Bogotá?
La Secretaría de Salud y otras entidades exigen que los sistemas de extracción cumplan con estándares de higiene y seguridad. Por ejemplo, deben contar con filtros metálicos lavables, accesos para limpieza, y respetar las distancias mínimas con edificaciones vecinas. Estas normas para instalación de ductos de ventilación en Bogotá buscan evitar problemas de salud pública y molestias en comunidades.
¿Cuáles son los tipos de ductos de extracción que existen en Colombia?
Existen ductos circulares y rectangulares, fabricados en materiales como acero galvanizado, acero inoxidable o PVC industrial. La elección depende del tipo de contaminante, temperatura del aire y diseño del espacio. En general, para cocinas se recomienda acero inoxidable por su durabilidad y facilidad de limpieza.
¿Cuándo es obligatorio instalar ductos de extracción en Bogotá?
Todo establecimiento que prepare alimentos de forma continua o que utilice equipos que generen calor, humo o grasa debe instalar un sistema de extracción. Esto incluye restaurantes, panaderías, asaderos, laboratorios químicos y centros médicos. Además, es un requisito para la obtención de la licencia sanitaria.
¿Sabías que hay diferencias entre ductos de extracción y ventilación?
Aunque se parecen, no son lo mismo. Los ductos de extracción retiran aire contaminado, mientras que los de ventilación introducen aire limpio al ambiente. Ambos pueden complementarse, pero tienen funciones distintas y deben diseñarse de forma específica.
Materiales más usados en ductos de extracción industrial
Los más comunes son:
- Acero inoxidable: ideal para cocinas y ambientes con grasa.
- Acero galvanizado: económico, resistente y funcional.
- PVC industrial: para ambientes con productos químicos.
La elección del material correcto evita corrosión, obstrucciones y costosas reparaciones.
¿Cada cuánto se hace el mantenimiento de ductos de extracción?
El mantenimiento debe hacerse al menos cada seis meses, dependiendo del uso. Esto incluye limpieza de filtros, revisión de uniones, eliminación de grasa acumulada y chequeo del extractor. En cocinas de alto tráfico, puede ser necesario cada tres meses.
Los problemas comunes por mala instalación de ductos de extracción
- Olores persistentes en el ambiente
- Fugas de grasa o humedad
- Ruidos excesivos
- Incendios por acumulación de grasa
Evita estos riesgos contratando expertos con experiencia en la instalación de ductos de extracción en Bogotá.
¿Cómo saber si necesito un sistema de extracción en mi negocio?
Hazte estas preguntas:
- ¿Se generan vapores, grasa, calor o humo?
- ¿Tienes cocina cerrada o poco ventilada?
- ¿Tienes exigencias sanitarias por cumplir?
Si respondes sí a alguna, probablemente lo necesitas.
Requisitos del Ministerio de Salud para sistemas de extracción en restaurantes
El Ministerio exige que el sistema esté dimensionado correctamente, tenga filtros lavables, acceso para mantenimiento, y no cause molestias a terceros. Además, debe estar instalado por profesionales certificados.
¿Qué empresas hacen instalación de ductos de extracción en Bogotá?
En la ciudad existen empresas especializadas en diseño, fabricación e instalación de sistemas de extracción. Busca aquellas que te brinden visita técnica, planos, cumplimiento normativo y mantenimiento posterior.
Ventajas de tener un sistema de extracción bien instalado
- Ambientes más limpios y saludables
- Menor riesgo de incendios
- Mejora en la productividad y bienestar del personal
- Cumplimiento de normas sanitarias
- Reducción de olores molestos
¿Qué pasa si no tengo extracción en una cocina comercial?
Puedes enfrentar sanciones, clausura del local, quejas de vecinos, riesgo de accidentes e incluso pérdida de la licencia sanitaria. Además, el ambiente de trabajo se vuelve peligroso y desagradable.
Conoce los pasos para la instalación de un ducto de extracción en Bogotá
- Evaluación del espacio y diagnóstico
- Diseño del sistema según normas locales
- Fabricación de piezas y ductos
- Instalación por profesionales certificados
- Pruebas y ajustes finales
- Mantenimiento periódico
¿Qué permisos se necesitan para instalar ductos de extracción en Bogotá?
- Permiso de uso del suelo
- Concepto sanitario (si aplica)
- Licencia ambiental (en algunos casos)
- Registro en Cámara de Comercio si es empresa prestadora
Diseño de sistemas de extracción de aire para locales comerciales
El diseño debe tener en cuenta:
- Cálculo de caudal de aire
- Ubicación de campanas y filtros
- Longitud y recorrido de los ductos
- Potencia del extractor
- Nivel de ruido permitido
Cada detalle influye en el desempeño, consumo energético y cumplimiento normativo.
¿Cuánto ruido generan los ductos de extracción y cómo reducirlo?
Un mal diseño puede producir ruidos molestos. Para reducirlo:
- Usa extractores de baja sonoridad
- Instala silenciadores
- Aísla los ductos acústicamente
- Asegura que el sistema esté bien fijado
¿Cómo elegir el diámetro adecuado para un ducto de extracción?
Depende del volumen de aire que necesites mover. Un cálculo incorrecto puede generar ruidos, baja eficiencia o sobrecarga del sistema. Por eso, es clave que el diseño lo haga un profesional certificado.
¿Se puede instalar un ducto de extracción en un edificio residencial?
Sí, pero debe cumplir normativas más estrictas. Se deben minimizar ruidos, evitar molestias a vecinos y cumplir con los reglamentos de propiedad horizontal. Es común en restaurantes ubicados en primeros pisos o cocinas industriales dentro de conjuntos.
¿Quieres una instalación profesional, rápida y que cumpla con todas las normas?
Contar con expertos en la instalación de ductos de extracción en Bogotá marca la diferencia. Asegura tu inversión, evita sanciones y protege tu negocio desde el primer día.
Solicita una asesoría técnica y comienza a respirar tranquilo.